El comercio electrónico es una realidad en República Dominicana.
Por consiguiente, aquellos negocios que no estén preparados para el mundo digital están destinados a quebrar.
La pandemia del COVID 19 fue un gran impulsor de la tecnología ECOMMERCE en Santo Domingo y Santiago. Ya que, estas 2 provincias son las más pobladas del país. Además, las más preparadas en términos de tecnología y educación.
Sin embargo, para las zonas rurales ha sido un reto adaptarse comprar por internet.
El Ecommerce ha disminuido la brecha que existía pare emprender un negocio en la República Dominicana. Por ejemplo, antes se solía tomar un préstamo para hacer una gran inversión en un proyecto. Sin estar seguro de que la inversión iba a valer la pena.
Ahora, los dominicanos crean una página web o un perfil en Instagram y Facebook. Allí exhiben sus productos para que las personas puedan comprarlo desde la misma plataforma.
Esto ha permitido el surgimiento de nuevos emprendimientos dominicanos basados en internet únicamente.

En República Dominicana todo el mundo puede tener un negocio. El articulo 50 de la constitución dominicana respalda el libre comercio. Escribiendo que todo ciudadano puede dedicarse a la actividad económica.
Para los dueños de negocios tradicionales ha sido un desafío repentino, tener que adentrarse al mundo tecnológico tan drásticamente. Ellos han decidido crear una sinergia entre el negocio físico y la tienda online.
El comercio electrónico forma parte del sector servicio de la República Dominicana. El sector económico que más aporta al producto interno bruto del país “PIB”. Por este motivo, he decidido hablar sobre el e-commerce en esta hermosa isla.
En este post voy a escribir todo acerca del comercio electrónico en la República Dominicana.
¿Qué es el comercio electrónico?

El comercio electrónico, eCommerce en inglés “Electronic Commerce” es toda venta de productos físicos y digitales mediante la internet. En efecto, se utiliza las plataformas digitales como medio de escaparate y promoción.
Cabe destacar que el comercio electronica no se limita al simple hecho de vender por internet. Esto abarca las transacciones, logística, métodos de pagos y las leyes que rigen el comercio online.
El e Commerce es confundido erróneamente con el e business. El eBusiness es todo proceso comercial ejecutado desde el internet, intranet o extranet. Mientras que el ecommerce solo abarca las transacciones y ventas entre 2 o más particulares mediante una plataforma online.
¿Qué es el E-business? | E-commerce vs E-business
Una persona que vende por una página web sus productos, está haciendo uso del comercio electrónico. Igual, alguien que solo utiliza una red social como Instagram para vender sus servicios, forma parte del ecommerce.
El avance tecnológico ha disminuido la complejidad para configurar un puesto online para la venta de productos o servicios. En vista de que es fácil crear un espacio digital para exponer tus productos. De esta manera, poder conseguir clientes mediante los medios digitales.
Por ejemplo, Shopify te permite crear una tienda online de manera gratuita por 14 días. En este lapso de tiempo, es posible conseguir ganancias para pagar la version premium de la plataforma. Asimismo, puedes crear una tienda online profesional con el plugin de woocommerce que es totalmente gratuito.
Historia del Comercio Electrónico en República Dominicana

No hay datos exactos del año en que se introdujo el comercio electrónico en la Republica dominicana. Pero, podemos citar su advenimiento en 1995 con la introducción de los servicios de internet. Esto fue gracias a la empresa All America Cables and Radio. Posteriormente Tricom y Codetel ampliaron el servicio para que sea accesible a más personas.
El comercio electrónico inicia como una imitación a las ventas por catálogo. Modelo de negocio que consiste en las ventas de productos mediante fotografías impresas en una revista. Actualmente esta manera de vender sigue vigente en las industrias de cosméticos, zapatos y ropas.
Por las ventas de catálogos, las personas pueden comprar diferentes mercancías, sin necesidad de tocarla o probarla físicamente. Además, no tienen que ir al lugar en donde se almacenaba el producto.
3 Desventajas Del Comercio Electrónico ¿Cómo Afrontarla?
Luego de esto surgió las ventas por televisión. Este modelo de negocio consistía en mostrar un producto mediante anuncios publicitarios, junto con un número teléfono para llamar. Desde ahí, las personas podían llamar para realizar una compra desde casa.
Ya después con la llegada del internet la forma en que las personas compran cambió en su totalidad. Desde internet puedes comprar a una tienda de otro país ingresando a su página web y realizando un pedido. Algo que se creía imposible en épocas anteriores.
6 Razones para iniciar un E-commerce en Latinoamérica
Tipos de Comercio Electrónico en República Dominicana
La república dominicana es un país con gente muy trabajadora y con deseo de superarse. Esto puede observarse en santo domingo, donde miles de empleados toman el metro para ir a su trabajo.
Aquellos dominicanos que no tienen un trabajo o quieren emprender su propio negocio siempre encuentran diferentes formas para conseguir ingresos. El ecommerce es el negocio preferido de los dominicanos actualmente, aunque muchos fracasan en el intento. Por elegir un mal producto o no saber de marketing digital.
¿Qué vender por internet? | Trucos para elegir el mejor producto

Conocer los diferentes tipos de comercio electrónico que se pueden crear en internet. Te va a permitir tener una visión holística de las oportunidades que ofrece el espacio digital para ecommerce. Así poder elegir sabiamente el mejor tipo de ecommerce en la red.
Quiero enfatizar que todo negocio que emprendas en línea es rentable. Sin importar que fracases, vas a obtener un aprendizaje para el próximo proyecto. « Los fracasados son aquellos que no intentan»
Dicho esto, quiero presentar los diferentes tipos de comercio electrónico que se encuentran en la República dominicana.
Tienda Online
Este es el tipo de ecommerce más común entre los dominicanos. Ya que ellos mismos hacen sus productos artesanales o deciden comprar a un mayorista para revender por internet. Es muy común encontrarse con tiendas online en Instagram de todo tipos.
La mayoría de tiendas online que operan solamente en Instagram fracasan. Luego de 2 meses se dan cuentan de que necesitan algo más que un perfil de Instagram. Pero, ya es tarde y tienen que cerrar el negocio.
Un error muy común es crear una tienda online sin tener página web. El sitio web es el escaparate donde las personas van a poder comprar tus productos directamente desde la plataforma. Además, vas a tener más oportunidades de crecimiento orgánico en internet.
Los métodos de pagos que utilices en tu tienda online son muy importante para el éxito de la misma. Mientras más opciones ofrezcas para pagar en tu página web, más clientes comprarán. Otro motivo de tener una página web es la autoridad que refleja tu tienda online a los clientes. Las personas se sienten con más confianza de comprar en tu negocio.
Dropshipping
Es un modelo de negocio poco conocido en la República Dominicana. Aunque es muy popular en Norteamérica y Suramérica, especialmente en los Estados Unidos y Brazil. El dropshipping es muy llamativo por su facilidad de iniciar a vender sin tener productos en inventario.
¿En qué consiste el Dropshipping?
El dropshipping consiste en vender productos de otras personas en tu página web. Estos productos no lo tienes en inventario, pero tan pronto te hagan una compra online. El recibo se envía automáticamente al proveedor para que envíe el producto al cliente. Tu nunca tocas el producto, solo tienes que venderlo. El proveedor se encarga de la creación del producto y la logística de envío.
COPYWRITING PARA ECOMMERCE “Escribir Para Vender”
Tu ganas la diferencia que pagó el cliente y lo que tienes que pagar al proveedor. Por ejemplo, vendiste un zapato a $75 dólares y el proveedor de dropshipping te lo vende a $57 dólares. Tu ganancia es de $18 dólares por la venta de cada zapato.
Marketplace
Es un espacio digital que contiene un conjunto de tiendas online de diferentes vendedores. En esta, toda persona puede publicar y promocionar sus productos para que sea visto por muchas personas. Regularmente, los marketplaces cobran por comisión de ventas realizadas en la plataforma.
Los marketplaces más populares en la república dominicana son Amazon, Facebook Marketplace y corotos.
Otro tipo de comercio electrónico que se está convirtiendo muy popular en LATINOAMERICA son las ventas de infoproductos. Estos productos son creados por expertos en un área específica que deciden digitalizar sus conocimientos.
De esta manera, pueden vender un artículo digital que puede ser distribuido a muchas personas al mismo tiempo. Estos productos pueden estar en cualquier formato tecnológico: video, audio o lectura. Por ejemplo, libros, cursos, canciones y guías.
Tipos de ecommerce según su público objetivo
Dependiendo la empresa o persona a la que vendas por internet, estarás participando en un tipo de ecommerce en específico. Los comercios electrónicos se clasifican en distintos tipos según la relación que exista entre los comerciantes y consumidores. Aunque haya varios tipos, en este post solo voy a citar los 3 más importantes.
Negocio a negocio: El business to business, es un modelo de negocio que consiste en la venta y compra de productos por internet entre 2 comerciantes. Uno de ellos puede ser un mayorista y el otro un minorista. Un ejemplo de esto son los dominicanos que compran por alibaba para vender por internet en República Dominicana.
Las empresas que utilizan el modelo B2B usualmente solo venden a empresas o personas que compren en grandes cantidades. Tienen un mínimo de compra para realizar un pedido y ofrecen personalización a sus cliente.
Consumidor a consumidor: El consumer to consumer, consiste en la transacción que realizan 2 personas que no están involucradas en el comercio. Pero, deciden vender productos usados o que no van a utilizar por x razón. Herramientas como: eBay, Facebook Marketplace y coroto colaboran para que esta relación entre dos consumidores exista.
Negocio a consumidor: El Business to consumer es el modelo más frecuente entre los dominicanos que deciden emprender una tienda online en internet. El B2C consiste en vender al consumidor final, que es aquella persona que va a utilizar el producto.
3 Tendencias De E-commerce En El Futuro
Ley No. 126-02 regula el Comercio Electrónico en Republica dominicana

El Instituto Dominicano De Telecomunicaciones (INDOTEL) promulgó la ley No. 126-02 el 29 de septiembre de 2002. Esta ley regula el Comercio Electrónico en la República Dominicana y habla sobre las firmas digitales.
Esta ley define el comercio electrónico como toda relación de índole comercial realizada con contrato o sin el mismo. Estructurada mediante el uso de documentos digitales o mensajes de datos digitales.
Tomando en cuenta esta definición, la ley 126-02 habla sobre las normas y reglamentos para las transacciones por internet. Todo dominicano que posea un comercio electrónico debe cumplir con los artículos de esta ley. Por el contrario, tendrá que asumir las consecuencias que dicta esta ley.
La ley No. 126-02 enfatiza mucho en las firmas digitales. Por ejemplo, el articulo 31 expresa que la firma digital tiene la misma validez que una firma manuscrita.
3 plataformas de ecommerce para crear una tienda online en República Dominicana
Elegir una Buena Plataforma de comercio electrónico para operar en la republica dominicana es esencial para escalar tu negocio. Una buena plataforma te va a dar diferentes beneficios como SEO, Administración de inventarios y diferentes métodos de pagos.
A continuación, voy a citar las más conocidas en republica dominicana.

Shopify
Es la plataforma más popular en republica dominicana, tanto así que aceptaron el método de pago exclusivo para los dominicanos. E-COMMERCE AZUL es una aplicación para aceptar pagos online 100% seguro.
Pero, ¿Qué es Shopify?
Es una herramienta para crear sitios web para ecommerce, su plataforma es muy amigable para el usuario. Esto permite que toda persona sin conocimiento de programación pueda lanzar su tienda online en tan solo un día.
Además, no necesitarás un hosting para publicar tu página web en internet. Shopify tiene todo lo necesario para gestionar una tienda online desde tu computadora.
Woocommerce
Woocommerce es la mejor plataforma para crear una tienda online en la República Dominicana. Es un plugin para wordpress que permite convertir cualquier pagina web en un ecommerce profesional.
La mejor ventaja de esta plataforma es su amistad con el SEO. Es decir, es muy fácil posicionar tu comercio electrónico en google con esta herramienta. Posicionar en google te ayuda a que muchos clientes puedan encontrar tu negocio sin pagar publicidad.
«Conseguir clientes sin pagar publicidad es lo mejor»
Otra razón por la que escribo que woocommerce es el mejor CMS “Sistema de gestión de contenidos”. Es por su libertad para modificar cualquier parte de tu tienda online. Las otras plataformas tienen muchas limitaciones al momento de editar la plantilla de tu web.
Si todos tienen la misma plantilla ¿Cuál es la diferencia?
En woocommerce hay más de 5000 plantillas de las cuales elegir para tu negocio online. Encima podrás editarla a tu conveniencia. ¡Es estupendo!
Si quieres una pagina web para tu tienda online, puedo ayudarte a crearla. Contáctame!
Wix
Si nunca has visto un anuncio de wix en tu vida, creo que no vives en este planeta.
Es una plataforma demasiado fácil de usar, esto provoca que sus funciones sean muy limitadas. Wix es ideal para aquellas personas que quieran crear una página web por diversión o entretenimiento. Ya que no es muy editable.
Es fácil utilizar esta plataforma por su diseño interactivo para crear sitios web (Arrastrar y soltar). Un niño de 5 años podría crear su primera pagina web desde esta herramienta en la web.
Marketing digital para el comercio electrónico
Sin marketing digital el e-commerce no fuera posible.
¿Por qué es importante el marketing digital para el ecommerce?
El marketing digital es lo que permite que un comercio electrónico pueda funcionar y ser rentable por mucho tiempo. Esta herramienta sirve para conseguir clientes por los diferentes medios digitales. Un negocio sin cliente es como un grifo sin agua “NO SIRVE”
Cuando hablamos de marketing digital nos estamos refiriendo a los diferentes medios de promoción en internet. Existen varias estrategias de marketing digital para ecommerce.
COPYWRITING PARA ECOMMERCE “Escribir Para Vender”
SEO: Es la optimización de las palabras de una página web, para que pueda ser reconocida fácilmente por los buscadores de internet.
Email Marketing: Consiste en promocionar los productos de un ecommerce mediante correos electrónicos. Un ejemplo de este, es cuando envías un correo electrónico automático a alguien que no terminó de comprar.
Publicidad en redes sociales: esta es la estrategia de marketing más utilizada por los dominicanos para conseguir clientes. Las redes sociales que se utilizan en República Dominicana para crear publicidad en internet son Facebook e Instagram.
Ejemplos de comercio electrónico en República Dominicana
Existen más de 1000 E-Commerce en republica dominicana. No obstante, voy a destacar 3 para que pueda reflejarse el espíritu que tienen los dominicanos para emprender un negocio.
También, quiero apoyar a estas tiendas online que un futuro van aportar empleos a muchos dominicanos. No es promoción, pero si apoyas a cualquier tienda online, estás ayudando a un emprendedor lograr su sueño.
Afroliterd

Es una tienda online de productos capilares. Este ecommerce es de una emprendedora dominicana que está teniendo un buen recibimiento por las dominicanas que utilizan sus productos.
Afroliterd es una tienda en línea especializada en la venta de productos para el cabello afro-rizado.
Este comercio electrónico aporta mucho contenido de valor sobre el crecimiento del pelo. Así mismo, brinda consejo sobre como mantener tu pelo saludable y en buen estado. Sus clientes aman los productos que fabrican.
OiO Clothing

OiO Clothing es una tienda online dominicana creada con la plataforma de Shopify. Este ecommerce pertenece al artista urbano Lápiz conciente. OiO tiene como público objetivo las personas amante de la música urbana. Aquellos que le gusta vestir a la moda utilizan oio también.
Esta tienda digital vende ropas y gorras con un estilo urbano para los fanáticos de la música urbana. Además, crean prendas limitadas para aquellos que la compren a tiempo.
Mas que una tienda online. OiO es una marca que fabrica productos originales con un diseño único y limitado.
Alahas

Alahas es un comercio electrónico dominicano creado con woocommmerce. El diseño de la página web es muy elegante y estético. Además, el SEO está bien trabajado porque aparece en los buscadores de google.
Es una tienda online de joyería especializada en anillos de compromiso. Alahas cuenta con las joyas más preciosas de la isla la española.
En los modelos de oro ofrecen un mantenimiento gratis en el primer año de compra. Alahas es una joyería fina dedicada a la importación de las joyas más valiosas y exclusivas de Santo Domingo. Además, el nombre de Alahas fue muy bien elegido para el éxito que se avecina.
Cómo Elegir El Mejor Nombre Para Una Tienda Online
3 productos más comprados por los dominicanos en internet
Ropas
Los dominicanos son amantes de la ropa y esto se puede demostrar por sus altas compras de atuendos por internet. La indumentaria es el tipo de producto que más demandan los dominicanos por internet.
¿Qué vender por internet? | Trucos para elegir el mejor producto
Electrónica
La electrónica es comprada de manera online por los dominicanos. Ya que, en este país no existen fabricas que creen tecnologías vanguardistas para los dominicanos. República Dominicana necesita tecnología para suplir las necesidades de los hogares y oficinas.
Zapatos
El dominicano es una persona que le gusta vestir bien y esto conlleva utilizar zapatos de calidad. Según un estudio realizado por MasterCard, los dominicanos compran muchos zapatos por internet.
Conclusión
Republica Dominicana está preparada para el comercio electrónico.
Los bancos e instituciones públicas han ayudado para que la compra por internet sea accesible para todo ciudadano. Para eso, redujeron los requisitos que se necesita para obtener una tarjeta de crédito.
Las plataformas para crear una tienda online son: Shopify, Woocommerce y wix. Aquí los dominicanos pueden crear una página web para vender por internet.
Este articulo me ha tomado mucho esfuerzo para redactarlo. Todo ese esfuerzo ha valido la pena si te has informado del comercio electrónico en República Dominicana.
Comparte esta información con todos los dominicanos interesados en el comercio electrónico.
Escríbeme un comentario diciéndome, qué tipo de comercio electrónico prefieres: ¿Dropshipping, Marketplace o una Tienda Online?
Gracias por leer, espero tu respuesta!
My name is Carlos
Nice to meet you Carlos